top of page

Una crisis silenciosa en Bogotá: la ideación suicida crece entre las mujeres y preocupa al Concejo

23/7/25

Por:

Alianza MCNBTA

Bogotá atraviesa una emergencia silenciosa. La ideación suicida en la capital ha escalado de manera preocupante, alcanzando en lo que va de 2024 más de 29.000 casos, una cifra que duplica los registros de hace apenas cuatro años.

Foto: Concejo De Bogota


La mayoría de quienes expresan deseos de acabar con su vida son mujeres. Solo este año, más de 19.000 bogotanas han manifestado tener pensamientos suicidas, en una ciudad donde el acceso oportuno a la atención psicosocial sigue siendo desigual.


El presidente del Concejo de Bogotá, Samir Abisambra, ha llamado la atención del Gobierno Distrital por lo que considera una desatención sistemática del tema. “La salud mental debe ser una prioridad. Es evidente que las cifras superan la capacidad de respuesta actual del sistema distrital”, dijo el concejal durante una sesión plenaria esta semana. Abisambra pidió crear una mesa interinstitucional permanente que articule a las secretarías de Salud, Educación e Integración Social, con el fin de coordinar una respuesta eficaz y sostenible.


A pesar de los esfuerzos institucionales, el panorama general es inquietante. Según datos de la Secretaría de Salud, mientras en 2020 se reportaron cerca de 10.000 casos de ideación suicida, en 2023 la cifra superó los 26.000, y ahora, a mitad de 2024, ya se han documentado más de 29.000. En contraste, las muertes por suicidio pasaron de 379 en 2023 a 347 en lo corrido del último año, lo cual algunos interpretan como un leve avance, aunque insuficiente.


En Bogotá, el 13,5 % de la población —más de 980.000 personas— ha requerido alguna vez atención en salud mental, de acuerdo con el Estudio de Salud Mental realizado por la ONU y la Secretaría de Salud. Sin embargo, la atención oportuna y el acompañamiento a largo plazo siguen siendo un privilegio para unos pocos.


“El enfoque debe dejar de ser asistencialista. Esta es una crisis estructural que requiere política pública con enfoque de género, atención comunitaria territorializada y recursos permanentes”, afirmó Abisambra.


El Gobierno Distrital, por su parte, ha evitado pronunciarse de fondo sobre las cifras. Para varios sectores del Concejo, la demora en ejecutar una política de salud mental ambiciosa y transversal refleja la desconexión del Ejecutivo con los problemas más urgentes de la ciudad.

Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page