top of page

Ribadeneira cuestiona a Galán y exige transparencia sobre el proyecto “Vive Claro”

22/7/25

Por:

Alianza MCNBTA

Concejala Quena Ribadeneira alerta sobre riesgos en el escenario “Vive Claro” donde se realizará el concierto de Paola Jara y Jessi Uribe este 27 de julio.

Foto: El Tiempo


Una visita realizada por la concejala Quena Ribadeneira, junto con funcionarios del IDIGER y la Personería de Bogotá, encendió nuevas alarmas sobre la seguridad y legalidad del escenario “Vive Claro”, ubicado en la zona contemplada por el plan maestro del Parque Simón Bolívar. A tan solo días del primer evento previsto —el concierto de Paola Jara y Jessi Uribe, programado para el 27 de julio— las autoridades constataron que la obra no está terminada y persiste una preocupante opacidad en la información técnica del proyecto.


Según Ribadeneira, hace más de doce días su equipo solicitó al IDIGER el estado actual de los trámites radicados por la empresa OCESA Colombia, encargada de los eventos en el nuevo escenario. La entidad respondió que existen tres solicitudes en la plataforma SUGA, siendo la más reciente la del evento mencionado, que —según registros— habría sido cancelado por el organizador. No obstante, durante la visita se observaron montajes en curso y publicidad activa del concierto, lo que genera contradicciones con la información oficial.

“Nos preocupa profundamente que no se haya permitido el ingreso de un ingeniero estructuralista durante la visita, y que la información técnica disponible, como lo ha advertido la Sociedad Colombiana de Ingenieros, siga siendo escasa e insuficiente”, advirtió la concejala.

Ribadeneira alertó sobre los posibles riesgos para los asistentes si se habilita el uso del escenario sin contar con avales técnicos y permisos de seguridad estructural, sanitaria y humana. Aseguró que pedirá de manera formal a la Secretaría Técnica del Comité SUGA información sobre los conceptos de seguridad, uso del suelo, y los documentos radicados para la planeación y construcción del proyecto.

“La seguridad humana debe ser la prioridad, y corresponde al alcalde Carlos Fernando Galán y a las autoridades competentes garantizarla con total transparencia y rigor técnico”, concluyó Ribadeneira.

La concejala reiteró su llamado a suspender cualquier autorización de apertura hasta que no se cuente con las garantías plenas exigidas por la ley. Mientras tanto, el silencio de la administración distrital genera inquietud ciudadana y pone en tela de juicio la forma como se están gestionando los grandes eventos en la capital.

Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page