top of page

Registraduría refuerza confianza electoral: Medidas para 2025-2026 presentadas al mundo

15/7/25

Por:

NoticiasBta

En un encuentro clave para la confianza internacional en los procesos democráticos de Colombia, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, presentó ante representantes de 21 embajadas y 13 organismos internacionales el paquete de medidas diseñadas para blindar la integridad de las elecciones previstas para 2025 y 2026.

Foto: Registrauria


Durante la reunión, a la que asistieron delegados de la ONU, Unicef, la Agencia Italiana de Cooperación, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Centro Carter, entre otros actores globales, Penagos socializó los 13 componentes técnicos que estructuran la solución logística y tecnológica con la que la Registraduría espera garantizar procesos electorales más seguros, auditables y transparentes.


Entre las novedades se destacan la autenticación biométrica facial —que complementará el sistema dactilar existente—, la publicación completa de las actas de votación (formularios E-14) de cada mesa, auditorías externas independientes y una plataforma robusta de ciberseguridad. Adicionalmente, se fortalecerá la observación internacional y se activará una Comisión de Seguimiento a los Delitos Electorales.


“La transparencia no solo se declara, se construye con hechos. Por eso este proceso ha sido público, competitivo y abierto a empresas nacionales y extranjeras”, subrayó Penagos. Para fomentar la pluralidad de oferentes, la Registraduría envió comunicaciones a 14 embajadas, invitando a empresas con experiencia en soluciones electorales a postularse en la convocatoria. El proceso también contó con el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría General, así como de misiones de observación nacional e internacional.


El registrador enfatizó que los nuevos desarrollos permitirán, por ejemplo, que los ciudadanos y organizaciones políticas consulten en línea y en tiempo real los tres cuerpos del formulario E-14, herramienta fundamental para verificar los resultados y reducir la incertidumbre que históricamente ha rodeado al escrutinio.


Las medidas también abarcan el fortalecimiento del sistema C4 para una mejor respuesta a incidentes durante la jornada electoral, el control de los puestos de votación, y la implementación de una mesa de ayuda técnica en todas las etapas del proceso.

“La democracia se defiende con confianza, y la confianza se construye con transparencia. En Colombia no puede haber dudas sobre la voluntad popular, ni sombra alguna sobre nuestros procesos electorales”, concluyó Penagos.


La socialización de estos avances ante la comunidad internacional refleja el compromiso institucional del país por garantizar elecciones legítimas, vigiladas y protegidas frente a cualquier riesgo de manipulación o fraude.

Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page