Radican más de mil firmas para priorizar investigación por presuntas irregularidades urbanísticas en el Centro Bolivariano
16/7/25
Por:
Redaccion de MCNBTA
La concejala de Bogotá, Quena Ribadeneira, anunció este lunes la radicación de más de mil firmas ciudadanas en respaldo a la solicitud de priorización del proceso policivo No. 2024634490100215E, que actualmente cursa en la Inspección 13C de la localidad de Teusaquillo.

La solicitud se relaciona con posibles infracciones urbanísticas no autorizadas en predios del Centro Bolivariano, zona donde se adelanta la construcción del proyecto denominado “Vive Claro”. Según la concejala, el objetivo de la petición es que la Secretaría Distrital de Gobierno active el procedimiento de priorización previsto en el artículo 22 de la Resolución 622 de 2024, dada la escala de la estructura, la intervención del suelo y el posible riesgo para la seguridad humana por el alto nivel de ocupación proyectado, estimado en 40.000 personas.
El proceso tuvo origen en una querella presentada por la edilesa Mónica Naar, tras denuncias de vecinos del sector en abril de este año. Posteriormente, la Alcaldía Local de Teusaquillo ordenó una visita técnica de verificación que arrojó evidencias de intervenciones no autorizadas. Entre las acciones observadas se destacan el endurecimiento de más de 10.000 m² de suelo, remoción de capa vegetal, excavaciones y la instalación de materiales como piedra rajón, recebo compactado y pavimento flexible sin las licencias respectivas.
El informe técnico recomienda el sellamiento preventivo de la obra hasta tanto no se obtenga la legalización correspondiente de las intervenciones realizadas.
“La ciudadanía ha hablado con claridad: Hacemos un llamado a la Secretaría de Gobierno a dar atención urgente a la priorización del expediente. La magnitud de las intervenciones hace imperativo que las autoridades actúen con celeridad y no esperen a que ocurra una tragedia”, afirmó la concejala Ribadeneira.
El caso sigue a la espera de un pronunciamiento en primera instancia por parte de la administración distrital. Mientras tanto, la comunidad continúa solicitando transparencia y celeridad en el tratamiento de este expediente que podría tener implicaciones ambientales, urbanísticas y de seguridad pública.
Últimas noticias
22/9/25
El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.
El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.
Lo Ultimo:


