Gobierno Nacional trabaja por San Andres
14/4/23
Por:
MCNBTA
Medidas especiales para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Foto: MinTransporte
Luego de que VivaAir y UltraAir suspendieran sus vuelos, el Gobierno Nacional anunció medidas especiales para atender los problemas sociales, económicos y de conectividad aérea que atravesaba el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Se avanza en la designación del Archipiélago como Zona Fronteriza y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo gracias a un esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, Hacienda, Interior, Transporte y Minas y Energía.
Las acciones descritas a continuación serán definidas por esta declaración.
1. A través del Ministerio se establecerá una cuota de combustible Jet A1 sobre las cantidades máximas de combustible con ventajas fiscales que, en el marco de la Ley 681 de 2001, se distribuirán en el Archipiélago para el abastecimiento de aeronaves que presten el servicio de transporte aéreo. de Minas y Energía.
2. Crear un descuento en el costo de las tasas y derechos que el pasajero deba pagar por el uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla.
3. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsará un decreto que eximirá del pago de impuestos aduaneros a los envíos desde San Andrés, Providencia y Santa Catalina que viajen al resto del territorio aduanero del país por la red postal oficial, así como así como los envíos urgentes que lleguen a través de intermediarios de la modalidad de tráfico postal y los envíos urgentes que se encuentren registrados ante la DIAN, en cantidades que no excedan de diez (10) unidades de la misma clase. La duración de esta medida es de un año.
4. Al dictarse este reglamento, el Ministerio de Comercio, Industria y.
Se potenciará la infraestructura, la competitividad y la inversión turística.
se debe aumentar la capacidad de los proveedores de servicios turísticos. A lo largo del cuatrienio, Fontur y ProColombia también realizarán campañas de promoción del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con foco en atraer turistas de las islas del Caribe, Sudamérica y Centroamérica.
Al diversificar la oferta del destino para incluir productos de turismo cultural, creativo, al aire libre y náutico, las inversiones priorizadas esperan atraer más turistas nacionales e internacionales.
5. El plan de trabajo de los proyectos de gestión de playas con infraestructura turística en el archipiélago se ejecutará entre el 20 y el 22 de abril de 2019. Este es un compromiso que se adquirió cuando el presidente Gustavo Petro visitó la isla a principios de marzo. Estas iniciativas tendrán un efecto inmediato en la infraestructura de saneamiento básico, espacio público y generación de empleo. Como territorios prioritarios, San Andrés, Providencia y Santa Catalina no tendrán contrapartida para la ejecución de los proyectos.
6. El Ministerio de Transporte otorgará subsidios a los proveedores de servicios.
viajes aéreos con el fin de prestar el servicio público absolutamente necesario de transporte aéreo, así como para el mantenimiento de las rutas sociales que son determinado por un proceso público.
El Ministerio de Transporte hará una convocatoria pública a las empresas de transporte aéreo interesadas en operar en las rutas sociales previamente establecidas a los efectos de la asignación de los subsidios previstos en el decreto respectivo.
Últimas noticias
22/9/25
El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.
El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.
Lo Ultimo:


