Diago denuncia inacción frente al robo de celulares en Bogotá: más de 15.000 casos en seis meses y operativos en caída
22/7/25
Por:
MCNBTA
La concejal alerta sobre la disminución de intervenciones contra el mercado ilegal, mientras el hurto masivo de móviles se consolida como delito cotidiano en la ciudad.

Foto: Concejo de Bogota
En medio del creciente malestar ciudadano por la inseguridad en Bogotá, la concejal Diana Diago del Centro Democrático lanzó una dura advertencia contra la administración distrital por lo que calificó como una “indolente pasividad” frente al hurto de celulares, un delito que, según cifras oficiales, ha superado los 15.000 casos en el primer semestre de 2025.
La denuncia, respaldada en un detallado informe de la concejal, revela no solo la magnitud del fenómeno, sino una preocupante reducción de los operativos contra el comercio ilegal de dispositivos móviles, lo cual, según Diago, “demuestra que al alcalde Carlos Fernando Galán no le interesa atacar de fondo las redes criminales que se lucran del miedo cotidiano de los bogotanos”.
Entre enero y junio de este año, se han registrado 15.134 robos de celulares en Bogotá, lo que representa un incremento del 12,7% frente al mismo periodo del año anterior. La localidad de Kennedy encabeza la lista con más de 2.600 casos reportados, seguida de Suba y Engativá.
“Mientras los ciudadanos no pueden usar su teléfono en una estación de TransMilenio o en la puerta de su casa sin ser blanco fácil de ladrones, la Alcaldía ha reducido drásticamente los operativos para desmantelar puntos de venta de celulares robados”, explicó Diago en entrevista.
Según el informe, durante el primer semestre de 2023 se realizaron 270 operativos contra el comercio ilegal de celulares, pero en el mismo periodo de 2025 apenas se ejecutaron 93. Esta reducción del 65% en acciones represivas contrasta con los discursos oficiales que prometen mayor seguridad y vigilancia en el espacio público.
En particular, la concejal criticó lo que considera una estrategia errática del secretario de Seguridad, César Restrepo, y del comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. “Han fallado en coordinar acciones efectivas. No hay presencia en los puntos críticos, ni control sobre los locales que reinciden en la venta de equipos hurtados. Esto ya no es descuido, es complicidad por omisión”, sentenció.
La venta ilegal de celulares robados sigue proliferando en zonas como el sector de San Andresito de San José, el centro comercial Vitelma, el barrio 20 de Julio y varios puntos del sur de la ciudad. Aunque en muchas de estas zonas la presencia policial es frecuente, según comerciantes y residentes, los controles son esporádicos y predecibles. Un comerciante informal en San Victorino, que pidió reserva de identidad por temor a represalias, confirmó que “los aparatos robados se mueven fácil, hay clientes, hay revendedores, y nadie los controla”. Las piezas de los celulares son desmontadas y vendidas por separado para dificultar su rastreo, una práctica conocida desde hace años por las autoridades, pero que sigue sin freno.
Diago, que anunció un debate de control político ante el Concejo de Bogotá, exigió respuestas claras al alcalde Galán y a la Secretaría de Seguridad sobre el despliegue operativo, los resultados de investigaciones contra las redes de receptación y la aplicación de sanciones a los establecimientos reincidentes.
“La seguridad no puede seguir siendo un tema de promesas en rueda de prensa. Hoy, robar un celular es un delito sin consecuencias en Bogotá, y eso es responsabilidad de un Estado que ha bajado la guardia”, concluyó.
Últimas noticias
22/9/25
El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.
El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.
Lo Ultimo:


