top of page

Cundinamarca fortalece la educación rural con inversión comunitaria y obras escolares en 74 municipios

15/7/25

Por:

Redaccion MundoConNoticia

El departamento de Cundinamarca avanza en la transformación de la educación rural con el impulso de la estrategia "Obras con Capital Social - Mantenimiento de Instituciones Educativas 2025", en articulación con el programa "La Escuela Somos Todos."

Foto: Gobernacion  de Cundinamarca


La iniciativa es liderada por el Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) en coordinación con la Secretaría de Educación departamental, y busca mejorar la infraestructura de las sedes educativas rurales mediante una inversión directa desde las comunidades.


Para el 2025, el proyecto contempla la intervención de 275 sedes educativas rurales distribuidas en 74 municipios, con una inversión superior a los $4.200 millones. Trece municipios participarán por primera vez en esta iniciativa: Beltrán, Carmen de Carupa, Chipaque, Puerto Salgar, Pulí, Quebradanegra, Quipile, Suesca, Tausa, Útica, Venecia, Vergara y Villeta, ampliando así el alcance territorial de un programa que busca cerrar brechas históricas en infraestructura escolar.

“Las metas de Acción Comunal llegaron al 100%. Hemos firmado 2.000 convenios solidarios y vamos en el 50 % de ejecución del cuatrienio. Tendremos que hacer una variación en el plan de desarrollo. Vamos a multiplicar esfuerzos. Gracias por administrar y multiplicar la plata, eso dinamiza la economía local y reconstruye el tejido social”, señaló el gobernador Jorge Rey, destacando el impacto local de estas intervenciones.

Las obras se enfocarán en mejoras esenciales para la vida escolar: pintura general, mantenimiento de aulas, cambio de unidades sanitarias, reparación de pisos y cubiertas, adecuación de cocinas y comedores, escenarios deportivos, parques infantiles, zonas comunes y cerramientos. Los criterios de intervención se basan en necesidades prioritarias reportadas por las propias comunidades educativas.

El proceso se distingue por su modelo de ejecución comunal, donde las juntas de acción comunal (JAC) son protagonistas. Para esta convocatoria se postularon 495 comunales, reflejando —según IDACO— el compromiso ciudadano con la educación rural.

“Ese número no es solo una cifra: es la prueba viva de que sí hay esperanza, de que sí hay compromiso comunal con la educación. Este año tomamos una decisión difícil: ninguna junta repetiría el proyecto. Lo hicimos para garantizar participación equitativa. Muchas eligieron la escuela. Su compromiso está con los niños y los profesores”, declaró Érika Sabogal, gerente de IDACO.

En 2024, esta misma estrategia permitió intervenir 247 sedes educativas rurales en 43 municipios, con una inversión de $3.000 millones. Cada sede recibió en promedio $12 millones para obras menores. Localidades como Agua de Dios, Anapoima, Chocontá, Fómeque, La Mesa, Guasca, La Vega y Cucunubá hicieron parte del piloto de implementación.

Además del componente técnico, cada etapa del proyecto cuenta con acompañamiento financiero y jurídico, garantizando así transparencia y sostenibilidad. Las entidades ejecutoras aseguran que la supervisión institucional y el control ciudadano permiten mantener altos estándares de calidad y participación democrática.

Con este modelo, Cundinamarca refuerza la educación rural desde la base comunitaria, integrando políticas públicas con participación social para mejorar las condiciones de aprendizaje en territorios históricamente excluidos.

Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page