top of page

Concejala denuncia que Alcaldía de Bogotá mantiene represados casi $100 mil millones destinados al reciclaje y tratamiento de residuos

14/7/25

Por:

Redaccion de NoticiasBta

La concejal Diana Diago, del partido Centro Democrático, denunció que el Gobierno Distrital, encabezado por el alcalde Carlos Fernando Galán, tiene represados más de $99.328 millones del Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento de Residuos Sólidos (IAT)

Foto: Concejo de Bogota


El IAT es un cobro adicional que ya está siendo asumido por los usuarios del servicio de aseo, pero que, según la cabildante, no se está ejecutando en proyectos reales de economía circular como el reciclaje, compostaje, valorización energética o reducción de residuos en rellenos sanitarios.

El IAT fue concebido como una herramienta para impulsar la transición hacia un modelo más sostenible de gestión de residuos en la ciudad, sin embargo, de acuerdo con un derecho de petición respondido por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), entre 2020 y 2023 no se desembolsaron recursos del fondo. Solo en 2024 se aprobaron cinco proyectos, que representan apenas el 14% del total disponible.

“Los bogotanos están pagando tarifas altísimas por el servicio de aseo, incluido el incentivo supuestamente destinado a fomentar el reciclaje y el tratamiento adecuado de residuos. Pero no se ve. Ese dinero está guardado y sin ejecutar”, afirmó Diago, quien responsabilizó a la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, de la falta de gestión.

Según la información oficial, para el año 2025 aún no se ha presentado ningún nuevo proyecto, pese a que el plazo vence el próximo 30 de julio. Diago señaló que esta situación agrava la crisis de residuos en Bogotá, que ya enfrenta múltiples quejas ciudadanas por la acumulación de basuras, altos costos del servicio de recolección y falta de soluciones estructurales.

“No hay justificación para que la directora de la UAESP siga al frente de la supervisión y adjudicación de estos recursos, cuando su ineficiencia ha sido más que probada y el nuevo esquema de recolección fracasó antes de empezar”, agregó la concejal.

La cabildante también cuestionó que mientras el relleno sanitario Doña Juana continúa recibiendo diariamente miles de toneladas de residuos, los recicladores siguen sin apoyo efectivo, no se han desarrollado plantas de tratamiento, y la administración no ha dado pasos firmes en la implementación de una política integral de residuos.

“El dinero está ahí, quieto en una cuenta bancaria, sin que la directora de la UAESP mueva un dedo para solucionar la crisis de basura que viven los bogotanos”, concluyó Diago, quien exigió al alcalde Galán y a su equipo priorizar la ejecución efectiva de los recursos ya recaudados.

Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page