top of page

Concejal Armando Gutiérrez destapa negligencia del Distrito frente al aumento del VIH en Bogotá

21/7/25

Por:

NoticiasBta

El concejal Armando Gutiérrez, del Partido Liberal Colombiano, encendió las alarmas en el Concejo de Bogotá ante el más reciente informe de la Secretaría Distrital de Salud, que evidencia un incremento sostenido de casos de VIH en la ciudad.

Foto: Concejo de Bogota


Gutiérrez solicitó a la administración distrital fortalecer la respuesta institucional, con un enfoque integral que combine prevención, diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y una decidida lucha contra el estigma.


“El VIH en Bogotá no es solo una cifra, es un llamado urgente a garantizar el derecho a la salud con enfoque diferencial. No basta con hacer pruebas: se necesita inversión, educación, acompañamiento y combate a la discriminación”, afirmó el cabildante durante su intervención.

El informe oficial reveló que en 2024 se diagnosticaron 4.684 casos nuevos, lo que representa una incidencia de 51,9 por cada 100.000 habitantes y un incremento del 1,1 % frente al año anterior. Aunque la Secretaría de Salud atribuye esta variación a una mayor cobertura en pruebas y campañas como “Ponte a prueba”, persisten preocupaciones por los altos niveles de mortalidad en localidades como Los Mártires, Antonio Nariño y Santafé, así como por la falta de cobertura en población migrante, trans y hombres que tienen sexo con hombres.


Gutiérrez advirtió que, pese a los esfuerzos institucionales, el Distrito aún no alcanza las metas fijadas por ONUSIDA (95-95-95) ni las establecidas en el Plan de Desarrollo (92-92-92). “La brecha no es solo sanitaria, es estructural. El 17,7 % de los casos no están afiliados al sistema de salud, lo cual impide iniciar tratamientos antirretrovirales y garantizar seguimiento clínico”, enfatizó.


El concejal también llamó la atención sobre la prevalencia de la vía sexual como forma de transmisión (99,7 %), y subrayó la necesidad de intensificar la educación en salud sexual y reproductiva, tanto en entornos escolares como comunitarios. De igual forma, solicitó estrategias contra la discriminación laboral, educativa y social que aún enfrentan personas diagnosticadas con VIH. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud y Red Somos, el 33 % ha sido excluido de actividades sociales, el 41 % de su núcleo familiar y el 17,6 % ha perdido su empleo.

“El mensaje es claro: las personas con carga viral indetectable no transmiten el virus. La ciencia lo ha demostrado. Lo que sigue circulando es el estigma, y ese es un problema que también mata”, puntualizó.


Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page