top of page

Colombia y España sellan alianza para impulsar coproducción audiovisual en el BAM 2025

17/7/25

Por:

MCNBTA

El acuerdo permitirá que proyectos conjuntos entre ambos países sean reconocidos como producciones nacionales y accedan a beneficios fiscales, migratorios y de circulación.

Foto: MinCultura

En el primer día del Bogotá Audiovisual Market (BAM), el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) anunciaron un ambicioso acuerdo bilateral de coproducción cinematográfica y audiovisual, que facilitará la creación conjunta de largometrajes y cortometrajes de ficción, documental y animación.


El anuncio fue realizado en el marco del BAM 2025 durante una conversación entre representantes de ambos países y productores del sector. El acuerdo, una vez oficializado, permitirá que las producciones que se desarrollen bajo su marco sean consideradas como nacionales tanto en Colombia como en España, abriendo la puerta a beneficios como acceso a fondos públicos, incentivos fiscales, estímulos de fomento, así como facilidades migratorias y aduaneras.

“Es un acuerdo que cuenta nuestra historia y que puede proyectar nuestro futuro. España ha significado mucho para nuestras reflexiones coloniales y decoloniales. Ojalá este acuerdo marque una nueva relación entre ambos países, más horizontal y creativa”, expresó la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani, durante la presentación.

El director general del ICAA, Ignasi Camós, destacó la relevancia del convenio como herramienta para fortalecer las industrias audiovisuales de ambos países. “Va a permitir que los productores colombianos y españoles estrechen las manos para brindarnos historias de éxito”, afirmó.


Un mercado en potencia

Según datos compartidos por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI) del Ministerio, entre 2021 y 2024 se estrenaron en Colombia 78 películas españolas, de las cuales 7 fueron coproducidas con Colombia. Para Diana Díaz Soto, directora de la DACMI, el acuerdo representa una oportunidad estratégica para consolidar y ampliar ese vínculo de producción compartida.


El documento también establecerá criterios claros sobre la participación técnica y artística de ambos países, los mecanismos de aprobación de proyectos, la proporcionalidad de los aportes financieros, y los derechos compartidos de explotación y distribución.

El acuerdo fue socializado durante el evento por Diana Díaz Soto; Camilo Vásquez, subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA; Natalia Agudelo, productora colombiana; y Miguel Molina, productor español. El espacio permitió a los asistentes conocer los retos, beneficios y alcances de esta nueva herramienta de integración audiovisual entre Colombia y España.

Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page