top of page

Casi la mitad de los predios rurales en Cundinamarca son informales: Gobernación busca revertir esta realidad con apoyo de la ONU

15/7/25

Por:

MCNBTA

Actualmente, el 49% de los predios rurales en Cundinamarca carecen de títulos legales, una condición que impide a miles de campesinos acceder a créditos, subsidios y programas estatales.

Foto: Gobernacion de Cundinamarca


Para revertir esta situación, la Gobernación ha proyectado formalizar 1.000 propiedades rurales durante el año 2025, como parte de una estrategia integral de inclusión y desarrollo agrario.


Este desafío estructural llevó a la firma de un convenio de cooperación entre la Gobernación de Cundinamarca y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), priorizando la provincia del Guavio y especialmente el municipio de Junín. El acuerdo busca formalizar inicialmente 60 predios rurales con vocación agropecuaria, mediante una ruta administrativa que incluye actividades técnicas, jurídicas y comunitarias.


“Esperamos llegar a la legalización de al menos 60 títulos con toda la documentación técnica y jurídica, otorgando así esta titularidad a nuestros campesinos del departamento”, explicó Marcos Barreto, secretario del Agrocampesinado.


La implementación del convenio contempla cuatro fases: una etapa de alistamiento y planeación; otra dedicada a la gestión técnica y jurídica; una tercera enfocada en el acompañamiento territorial; y una última orientada a la sistematización de la información. Más allá de la legalización de tierras, este convenio apunta a fortalecer las economías locales, reducir la pobreza rural y garantizar derechos fundamentales, como el acceso a la propiedad, la financiación y la asistencia técnica.


Con esta acción, la Gobernación de Cundinamarca reafirma su compromiso con el desarrollo rural sostenible, la equidad territorial y la dignificación de la vida campesina, consolidando al Guavio como una de las regiones prioritarias en la agenda de legalización de tierras.

Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page