top of page

Bogotá "ciega y sorda": Quena Ribadeneira revela que casi el 40% de las cámaras públicas están inoperativas.

16/7/25

Por:

Redaccion de MCNBTA

En medio de un debate sobre seguridad urbana en el Concejo de Bogotá, la concejala Quena Ribadeneira lanzó duras críticas contra la administración de Carlos Fernando Galán, revelando cifras alarmantes sobre el estado del sistema de videovigilancia de la ciudad.

Foto: Concejo de Bogota.


Según denunció la cabildante, cuatro de cada diez cámaras de seguridad en Bogotá están fuera de servicio. De las 5.824 cámaras propiedad de la Secretaría de Seguridad, 1.793 no funcionan, 335 presentan novedades técnicas y 168 registran “caídas masivas”. En total, el 40% de los dispositivos está inoperante, lo que deja amplias zonas de la ciudad sin monitoreo y a merced de la criminalidad.

“El panorama es crítico, sobre todo en localidades como Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Engativá, donde más se concentran los delitos de alto impacto”, advirtió Ribadeneira. En Ciudad Bolívar, por ejemplo, 361 de las 491 cámaras están reportadas con necesidades de mantenimiento correctivo.


La situación se agrava con otro dato contundente: el sistema de videovigilancia apenas cubre el 27% del espacio público. Esto significa que el 73% de Bogotá permanece sin monitoreo efectivo, dejando barrios enteros sin herramientas tecnológicas para prevenir o responder ante delitos.

Ribadeneira también criticó el escaso avance en la implementación del artículo 25 del Plan Distrital de Desarrollo, que plantea fortalecer el sistema C4 —el centro de control encargado de articular la respuesta ante emergencias. A mitad de gobierno, el progreso es de apenas el 3%, lo que la concejala calificó como una muestra clara de “negligencia institucional”.


Además, cuestionó las cifras oficiales que celebran reducciones en hurtos durante 2024. “¿Cómo puede decirse que la tecnología está funcionando si el sistema está a medias? Si las cámaras no sirven, si se roban la fibra, si no hay mantenimiento, ¿de qué sirve gastar millones?”, expresó durante su intervención.


Ribadeneira también denunció una preocupante desigualdad en el acceso a la vigilancia: en zonas como Suba y Usaquén hay más cámaras privadas que públicas. “La seguridad se ha vuelto un privilegio de quienes pueden pagarla, no un derecho garantizado por el Estado”, afirmó.

Para cerrar su intervención, la concejala fue tajante:


“Si el lema del gobierno fue Bogotá camina segura, hoy podemos decir que Bogotá está ciega, sorda y sin capacidad de respuesta en muchas de sus zonas más vulnerables. La tecnología sin mantenimiento, sin estrategia y sin impacto real es solo publicidad cara.”


El llamado de Ribadeneira pone en entredicho la eficacia del modelo de seguridad de la administración Galán y exige respuestas concretas, inversión real y resultados visibles en uno de los temas que más preocupa a los ciudadanos: su derecho a vivir seguros.

Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page