top of page

Arroyohondo enciende la esperanza: Granja solar transformará la vida de 500 familias vulnerables

14/7/25

Por:

Alianza MCNBTA

El Gobierno Nacional entregó una granja solar en el municipio de Arroyohondo (Bolívar), que permitirá el acceso a energía eléctrica para más de 500 familias de estratos 1 y 2. La iniciativa hace parte del proyecto “Energía Solar para Población Vulnerable”, enmarcado en la política de Transición Energética Justa del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.

La granja, construida con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), cuenta con una capacidad instalada de 1.102 kilovatios pico (kWp), a través de 1.792 módulos fotovoltaicos. Se estima que generará alrededor de 1,9 millones de kilovatios hora (kWh) al año.


Además de cubrir el consumo de energía de las familias beneficiadas, la planta solar suministrará electricidad a instituciones locales como el hospital, centros de salud, escuelas y acueductos. Esto, según las autoridades, reducirá los costos operativos de estos servicios, permitiendo que los recursos públicos se destinen a otras áreas sociales.


Durante la ejecución del proyecto, aproximadamente el 85 % del personal contratado correspondió a mano de obra local. La comunidad también será capacitada en operación, mantenimiento y uso eficiente de la energía con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.


De acuerdo con datos entregados por Fenoge, la infraestructura contribuirá a mitigar la emisión de alrededor de 1.300 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) en su primer año, lo que equivale a la siembra de más de 19 mil árboles adultos.

Arroyohondo se convierte así en el tercer “Territorio Energético” del país dentro del programa Colombia Solar, con el que se busca ampliar el acceso a energías limpias en regiones con alta vulnerabilidad energética.


“El acceso a la energía no puede ser un privilegio, debe ser un derecho. Por eso nace Colombia Solar: para llevar energía limpia a quienes más lo necesitan”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.


Las autoridades destacaron que este tipo de proyectos también aportan al cumplimiento de las metas de transición energética del país, al reducir la dependencia de fuentes fósiles y ampliar la cobertura eléctrica en zonas históricamente desatendidas.

Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page