Ariel Ávila es elegido presidente de la Comisión Primera del Senado, venciendo a Jota Pe Hernández
24/7/24
Por:
Alianza MCNBTA
Ávila se impuso en la contienda a su copartidario, el senador "Jota Pe Hernández".

Con la designación de Ariel Ávila, el Gobierno nacional asegura una ficha crucial para el periodo legislativo 2024-2025. La Comisión Primera del Senado juega un papel fundamental en el debate y la aprobación de leyes de gran importancia para el país. En particular, se espera que esta comisión sea central en la discusión del polémico fast track, una propuesta destinada a agilizar los procesos de compra y redistribución de tierras, elemento clave para impulsar la reforma agraria y cumplir con los compromisos establecidos en los Acuerdos de Paz de 2016 con las extintas Farc.
Rol de la Comisión Primera
La Comisión Primera del Senado es una de las comisiones más importantes del Congreso, encargada de asuntos constitucionales, derechos humanos, reformas políticas y leyes estatutarias. Bajo la presidencia de Ávila, se anticipa un enfoque decidido en avanzar con la agenda legislativa del Gobierno, particularmente en temas relacionados con la reforma agraria y la implementación de los Acuerdos de Paz.
Declaraciones de Ariel Ávila
Tras su elección, Ariel Ávila expresó su compromiso con los desafíos que enfrenta el país y su determinación de trabajar en pro de la justicia social y el desarrollo rural. “Es un honor y una gran responsabilidad asumir la presidencia de la Comisión Primera del Senado. Nos esperan tareas fundamentales para el progreso de nuestra nación, y estoy decidido a liderar estos esfuerzos con transparencia y dedicación”, afirmó Ávila.
Desafíos y Expectativas
La elección de Ávila llega en un momento crítico, ya que el debate sobre el fast track y la reforma agraria promete ser uno de los puntos más controversiales del próximo periodo legislativo. El fast track busca no solo acelerar la redistribución de tierras, sino también fortalecer la paz y el desarrollo en las zonas rurales más afectadas por el conflicto armado.
Últimas noticias
22/9/25
El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.
El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.
Lo Ultimo:


