top of page

Últimos días para ser candidato: Abierta inscripción a Consejos de Juventud hasta este sábado.

17/7/25

Por:

Angelo Moreno

Hasta este sábado se encuentra abierto el proceso de inscripción de candidatos para los Consejos Municipales y Locales de Juventud, espacios creados para promover la participación política de jóvenes entre los 14 y 28 años en todo el país. Las elecciones están programadas para el próximo 19 de octubre.

Foto: CNE


De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, los aspirantes pueden inscribirse por listas independientes —previa recolección de firmas—, a través de procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas o por medio de partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente. La edad máxima para posesionarse es de 28 años.


Además de cumplir con los requisitos de edad y afiliación, los candidatos deben demostrar residencia, actividad académica, laboral o comunitaria en el territorio al que aspiran representar, así como presentar una propuesta de trabajo ante la respectiva registraduría.

Los interesados en Bogotá deben acudir a las registradurías auxiliares; en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, a las registradurías especiales; y en el resto del país, a las registradurías municipales o especiales. Según el calendario electoral, las modificaciones a las listas podrán realizarse entre el 21 y el 25 de julio.


Proceso pedagógico y llamado a la participación

Como parte de la preparación electoral, la Registraduría Nacional, en alianza con la Personería de Bogotá, realizó una jornada pedagógica dirigida a estudiantes, personeros y expersoneros estudiantiles de colegios oficiales y privados de la capital.


Durante el evento, el registrador nacional, Hernán Penagos, invitó a los jóvenes a postularse como candidatos y a participar activamente en las elecciones. “Colombia es el único país del mundo que tiene una elección popular de Consejos de Juventud reglamentada por ley. Esta es una oportunidad única para incidir en el destino de sus comunidades”, afirmó.


Por su parte, el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, destacó el papel de los jóvenes como actores políticos fundamentales. “El país necesita que ustedes ocupen estos espacios, que ejerzan liderazgo, control y vigilancia desde ya. La democracia no se fortalece sin juventud comprometida”, aseguró.


Estudiantes asistentes al encuentro también compartieron su visión sobre la importancia de estos escenarios. “Los Consejos de Juventud son como el concejo de los adultos, pero pensado para nosotros. Cada voto cuenta, y si no participamos, otros deciden por nosotros”, expresó María Daniela Casallas, personera del colegio Gerardo Paredes.


Un mecanismo joven, pero con potencial

Los Consejos de Juventud fueron creados como un mecanismo de representación para la población joven y su elección está regulada por la Ley Estatutaria 1885 de 2018. Aunque su impacto ha sido limitado en algunos territorios, el proceso electoral busca revitalizar su rol en la agenda pública local.


La Registraduría ha dispuesto información y orientación a través del Sistema Integral de Capacitación Electoral (SICE) para quienes deseen conocer más sobre los requisitos, etapas y condiciones del proceso. Las elecciones del 19 de octubre marcarán el segundo ejercicio nacional de estos consejos, cuya continuidad dependerá en gran medida de la participación juvenil y del respaldo institucional que reciban para cumplir sus funciones de vocería, control y representación.

Últimas noticias

22/9/25

Exclusiva | Entre escombros y papeles: los documentos que contradicen a la administración de Galán

NoticiasBta revela hallazgos de la Contraloría que evidencian millonarias pérdidas y abandono en la obra de TransMilenio

22/9/25

El "elefante blanco" de $229 mil millones: NoticiasBta expone el engaño del IDU y la pérdida de $19.746 millones en el proyecto de la Av. Ciudad de Cali.

El contrato IDU-1647 de 2020, por un valor de $229.527 millones, fue adjudicado para construir el Tramo 2 de la troncal de TransMilenio en la Av. Ciudad de Cali, entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio.

22/9/25

Armando Gutiérrez alerta sobre la crisis de la educación superior en Colombia

El concejal de Bogotá, advierte que estudiar más años no garantiza mejores oportunidades laborales en Colombia.

Amnistía Internacional denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Lo Ultimo:

bottom of page